Navigation – Plan du site

AccueilNuméros10« ¡Santiago y cierra, España ! »

« ¡Santiago y cierra, España ! »

¡Santiago y cierra, España !
¡Santiago y cierra, España !
Lidwine Linares

Résumés

« ¡Santiago y cierra España ! », cri de guerre extrêmement connu en Espagne, apparaît dans de nombreux recueils de proverbes anciens tout comme contemporains. Mais le fait est que, fréquemment, les explications que l’on trouve dans ces derniers sont erronées, comme par exemple celle que l’on peut lire dans l’ouvrage de José Calles et de Belén Bermejo, Expresiones y dichos populares, publié en 2010. Dans la partie consacrée à cette expression, sont avancées les origines médiévales et légendaires de celle-ci. Il y est écrit qu’« Il semblerait que l’Apôtre lui ait recommandé [au roi Ramire] de « fermer » l’Espagne aux musulmans, ce qui a été compris comme lui fermer le passage ou parachever la Reconquête, selon les époques ». Or, la polysémie du verbe espagnol « cerrar » qui signifie également « attaquer » a conduit à une mauvaise interprétation de ce cri, ainsi que, dans certains cas, à une utilisation inadéquate. De même, contrairement à ce qui est affirmé ici, on ne retrouve pas de trace de ce cri dans les textes médiévaux, il est en effet bien plus tardif. Ainsi, il nous a semblé intéressant de retracer le parcours historique de ce cri et de son utilisation depuis ses origines jusqu’à nos jours, et de montrer comment il trouve une place dans la littérature, la politique et la société espagnoles de toutes les époques.    

Haut de page

Entrées d’index

Mots-clés :

cri, guerre, politique, Saint Jacques

Keywords:

cry, politics, Saint James, war

Palabras claves:

grito, guerra, política, Santiago

Géographique :

Espagne
Haut de page

Texte intégral

  • 1  José Calles y Belén Bermejo, Expresiones y dichos populares, Madrid, LIBSA, 2010, p. 74.
  • 2  Fernando Lázaro Carreter, Dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2005, p. 521.

1Este grito de guerra que, según se dice, empleaban los soldados cristianos españoles al entrar en los combates es sumamente conocido, y a pesar de que no se suele usar en las conversaciones cotidianas, incluso se podría afirmar que se trata de una de las más famosas expresiones de la lengua castellana. Como prueba de ello, notamos cómo aparece en muchos de los refraneros, tanto antiguos como contemporáneos, pero lo que llama la atención es que, incluso en estas obras, muchas veces se explica de manera errónea, tal y como se lee, por ejemplo, en el libro de José Calles y Belén Bermejo, Expresiones y dichos populares, publicado en el 2010. En el apartado dedicado a este dicho, se alegan los orígenes medievales y legendarios diciendo que « al parecer, el Apóstol le encomendó [a Ramiro I] “cerrar” Hispania a los musulmanes,  lo que se ha comprendido como cerrarle el paso o completar la Reconquista, dependiendo de la épocas »1. Igualmente, Fernando Lázaro Carreter, en su Dardo en la palabra, se asombra de los errores de interpretación de dicho grito : « No menos sorpresa me produjo escuchar en un solemne acto público a un celebrado escritor y orador, su deseo de que el viejo grito « Santiago y cierra, España » se sustituyera por el de pedir que la abra, para que se acabe el oscurantismo que tanto nos ha dado secularmente »2. De hecho, la polisemia del verbo « cerrar », que en este contexto significa « atacar » y no otra cosa, ha llevado a una mala interpretación de este grito, así como, en muchos casos, a una utilización inadecuada. Igualmente, contrariamente a lo que se suele leer, este grito no se da en los textos medievales en los que se cuentan las intervenciones milagrosas del Santiago batallador. Así que, legítimamente, nos podemos preguntar por qué lleva ya siglos siendo uno de los pocos dichos asociados a la figura del santo guerrero y, más aún, cómo esta invocación, que no se ha fijado por escrito hasta una época bastante tardía, se ha convertido en la expresión más vinculada con el matamoros, con la Reconquista y la idea que uno se hace de la guerra en la Edad Media, e incluso de la guerra en general. Nos parecía pues interesante esbozar un recorrido histórico de este grito, de su significado y empleo desde sus orígenes hasta el día de hoy, mostrando cómo se va insinuando en la literatura, la política y la sociedad españolas de cada época.

Remontándose a los orígenes

2Según el historiador Alexander P. Bronisch, ya desde el siglo viii se empezaron a invocar a los santos en las batallas contras los enemigos, rituales de los que dan cuenta textos litúrgicos de la época :

  • 3 Alexander P. Bronisch, Reconquista y guerra santa: la concepción de la guerra en la España cristi (...)

En algunos himnos se pide a los santos que ayuden a sacudir el yugo de los paganos, que oprime sin piedad a los cristianos. Esto es evidentemente algo nuevo. No existe ningún tipo de prueba de que, ya en la época visigoda, se apelase a los santos como auxiliadores frente al enemigo. [...] Solicitudes de ayuda contra el yugo de los sarracenos se encuentran en los himnos de San Sebastián, del siglo ix, de los mártires Fausto, Genaro y Marcial, del siglo viii, así como también en los de Santa Ágata, de los siglos viii-ix, y de Santa Dorotea, del siglo ix3.

3En el siglo viii también es cuando, precisamente, el Apóstol Santiago empieza a tener un papel relevante en la Península con la invención de su sepulcro en Galicia y con la tradición de su apostolado que se va difundiendo. Así, gracias al himno O Dei verbum que le dedica Beato de Liébana, sabemos que se considera ya como el patrón de la Hispania, y como su natural protector:

  • 4  Francisco Márquez Villanueva, Santiago, trayectoria de un mito, Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2 (...)

O vere digne sanctior apostole,
Caput refulgens aureum Spaniae
Tutorque nobis et patronus vernulus4.

  • 5  Thomas Deswartes, De la destruction à la restauration. L’idéologie du royaume d’Oviedo-Léon (viiie(...)

4En aquellos momentos claves, el conjunto de todos estos factores convierte al Apóstol en lo que Thomas Deswarte califica de « patrón de la guerra real », y ello bastante antes de las invenciones de sus intervenciones milagrosas en los campos de batalla. Así sabemos que es Alfonso III el que, « por primera vez establece un estrecho y explícito vínculo entre la guerra y el apóstol. En 893, el rey publica el primer diploma que implora la intercesión del santo para conseguir la victoria sobre los enemigos5 » :

  • 6  Manuel Lucas Álvarez, Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, t. 64, León, CEISI, 1997, p. 8 : « P (...)

Uobis domino et glorioso ac post Dominum fortissimo patrono Sancto Iacobo, cuius corpus tumulatum esse dignoscitur sub Arcis marmoricis, prouincie Galletie, nos famuli uestri Adefonsus rex et Exemena regina in Domini nostri Ihesu Christ amore et honore uestre perpetue glorie et propter remissionem peccatorum nostrorum et ut nobis in presenti seculo uictoriam de inimicis tribuatis et post, consorcium cum sanctis angelis uestra intercessione mereamur percipere […]6.

5No se trata sino del primer ejemplo de una larga serie de invocaciones de los reyes que confían en la intercesión de Santiago en cuanto a los asuntos guerreros. A lo largo de los siglos, son numerosos estos reyes en acudir en peregrinación a Santiago de Compostela y en hacer donaciones a la Iglesia compostelana antes de los combates, para asegurarse de la protección del santo y de la victoria. Algunos siglos después, en 1045, es también el caso de Fernando I que, antes de la batalla de Coimbra, pasa tres días rezando delante del sepulcro del apóstol, episodio descrito por el autor de la Historia Silense, crónica de principios del siglo xii, y primer texto en el que aparece un Santiago ya hecho caballero.

6A partir de esta época, empiezan los textos a dar cuenta de las diversas invocaciones de los reyes y soldados, ya no antes sino durante los combates de la Reconquista. En el siglo xii, en otra versión de la misma batalla de Coimbra, la que el papa Calixto expone en el conocido Liber Sancti Jacobi, Santiago aparece a un peregrino griego para anunciar su futura intervención en Coimbra, y se cuenta que :

  • 7  Liber sancti Jacobi, Codex Calixtinus, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2004, p. 376.

Conocida pues la verdad, el mencionado siervo de Dios Esteban afirmó que Santiago daba la victoria a todos los que en la milicia lo invocaban y recomendó que le invocasen todos los que luchan por la verdad7.

7Pocos años después, hacia 1150-1154, se va plasmando y fijando esta invocación, cuando se redactan Los votos de Ramiro I. De hecho, en este documento apócrifo se cuenta cómo aparece Santiago al rey Ramiro I durante la batalla de Clavijo y cómo se invoca al Santo:

  • 8  « Privilegio de los votos de Ramiro I », Historia de la santa A. M. Iglesia de Santiago de Compost (...)

et de tam preclara uisione exhilarati, nomen dei et apostoli in magnis uocibus et nimio cordis affectu inuocavimus dicentes : Adiuua nos deus et Sancte Iacobe8.

  • 9  Rodrigo Jiménez de Rada, Historia de rebus Hispanie sive historia gothica, Turnhout, Brepols, 1987 (...)

8Ésa es pues la primera de todas las invocaciones conocidas al Santiago guerrero que suena en medio de los combates, grito de guerra declinado de varias formas por los diversos cronistas medievales. Rodrigo Jiménez de Rada cuenta además que es la primera de las veces que se invocó de tal forma y que en adelante se siguió haciendo así : « Et tunc, ut fertur, hec inuocatio inoleuit : Deus adiuua, et Sancte Iacobe »9.

El « cierra, España » en el Siglo de Oro

  • 10  Diversas invocaciones que, según los autores, se usaron para apelar a Santiago durante la batalla (...)

9Pero, lo que llama la atención y resulta sorprendente es que el « ¡Santiago y cierra, España ! », tan vinculado con la Edad Media en el imaginario colectivo, y más concretamente con batallas emblemáticas como es la de Clavijo,no aparece en los textos medievales, ni tampoco, más tarde, en muchos de los trabajos de los historiadores auriseculares : según estos, el rey Ramiro y los soldados españoles habrían pedido la ayuda de Dios y de Santiago, pero todavía no utilizando la famosa expresión « cierra, España »10. Igualmente, a pesar de que en los refraneros se suele leer que fue durante las Navas de Tolosa, en 1212, cuando se usó por primera vez la invocación tal y como la conocemos hoy en día, tampoco hemos podido encontrar constancia de ello : en ningún caso aparece en los escritos de los principales cronistas de la Edad Media o del Siglo de Oro.

  • 11  Poema del Mío Cid, Madrid, Castalia, 1984, p. 130, 158 y 195.

10La materia literaria y en particular los textos relacionados con las hazañas del Cid muestran también que, a pesar de lo que se dice y se cree, este lema que se suele asociar con las batallas medievales de la Reconquista no aparece en los textos de dicha época sino en otros más tardíos. Así, acerca de las invocaciones a los santos en los campos de batalla, se lee en el Poema del Mío Cid (siglo xii) que « los moros llaman Mafómat e los cristianos Sancti Yagüe » y que el Cid, al atacar, invoca a Dios y a Santiago de la siguiente manera : « ¡En el nombre del Criador e del apóstol Sancti Yagüe ! »11. En cambio, en los textos literarios más tardíos ya sí se encuentra el lema tal y como lo conocemos hoy. Por ejemplo, en la comedia de Guillén de Castro, Las Mocedades del Cid, (siglo xvii) aparece el grito. De hecho, la materia que se encontraba en el Poema del Mío Cid –el episodio en el que se explicaba que los cristianos apellidaban a Santiago mientras que los Moros invocaban a Mahoma– vuelve a aparecer, pero utilizándose ya el famoso grito :

  • 12  Guillén de Castro, Las Mocedades del Cid, Madrid, Cátedra, 2001, p. 129-130.

MORO 2 : ya la bastarda trompeta
  toca el arma.
Dicen adentro a boces :
 ¡Santiago !
REY MORO : ¡Mahoma ! – Hazed lo que hago. [a los Moros]
Otra vez dentro :
      ¡Cierra, España ! REY MORO :        ¡Oh, gran Profeta12 !

11A través de estos ejemplos, comprobamos pues cómo se produce una lenta evolución de una sencilla invocación de Santiago en los combates a un verdadero grito de guerra que se fija de manera bastante tardía, a finales del siglo xvi y principios del xvii.

12No cabe pues la menor duda de que el origen del « cierra, España » se encuentra en esta tradición de invocar a Santiago durante los combates que se describe en los textos cronísticos, hagiográficos y literarios, o sea invocando la intercesión del apóstol gracias al grito « Dios, ayuda y Santiago ». A pesar de ello resulta bastante difícil conocer exactamente el proceso que condujo de la invocación « Dios, ayuda y Santiago » al grito « ¡Santiago y cierra, España ! ». Lo que sabemos es que se transmitió la costumbre de invocar a Santiago y que, acabada la Reconquista, los soldados seguían apellidando al apóstol. Así, en los tiempos de Carlos V, los tercios españoles usaban una fórmula bastante parecida. De hecho estas tropas, que tenían la obligación de actuar en absoluto silencio, solamente en el momento de acometer podían gritar « ¡Santiago ! y ¡España ! ».

13Paralelamente, también es el periodo en que aparece en los gritos el verbo « cerrar », que encontramos en algunos textos de finales del xvi. No parece muy sorprendente que uno de los primeros en dar cuenta de ello fuera un poeta-soldado, Alonso de Ercilla, que formaba parte del ejército real de España y era caballero de la Orden de Santiago. Así en su obra mayor, LaAraucana, poema épico publicado entre 1569 y 1589, narra el episodio de la batalla de Lepanto (1571) :

  • 13  Alonso de Ercilla y Zúñiga, Primera, segunda y tercera partes de la Araucana, Barcelona, Sebastián (...)

Mas la real cristiana, aventajada
por el grande valor de su caudillo,
a puros brazos y a rigor de espada
abre recio en la turca un gran portillo
por do un grueso tropel de gente armada,
sin poder los contrarios resistillo,
entra con un rumor y furia extraña
gritando : « ¡Cierra ! ¡Cierra ! ¡España ! ¡España13 ! ».

14Tenemos entonces toda la materia que muy pronto desembocaría en el famoso lema « Santiago y cierra España », aunque no cabe la menor duda de que ya fuera utilizado oralmente por los soldados en los combates que emprendían contra los nuevos enemigos de España. Pero habrá que esperar algunos años más para que, hablando de la batalla de Clavijo, y adaptando la materia medieval a las costumbres de su época, Rivadeneyra escribiera en su Flos Sanctorum :

  • 14  Pedro de Rivadeneyra, Flos Sanctorum o Libro de las Vidas de los Santos, en el cual se contienen l (...)

Por esta tan insigne vitoria, y singular patrocinio del Apóstol santísimo, el Rey, y los Prelados, y Grandes de su Reino dieron a la Iglesia del santo Apóstol el privilegio que llaman de los Votos, el cual se guarda hasta ahora, y se extiende con mucha razón, y se acrecienta cada día más. Desde este tiempo comenzaron los soldados Españoles a invocar en las guerras al glorioso Apóstol, como a su valeroso caudillo, y singular defensor. Lo cual hacen en todas las batallas, y la señal para acometer, y cerrar con el enemigo, hecha oración y señal de la Cruz, y decir « Santiago, cierra España ». Y en prueba de que no es vana esta invocación, se han visto grandes milagros, cuando han peleado con los Moros en Europa, y con los Gentiles en las Indias. Porque muchas veces visiblemente el santo Apóstol les ha aparecido armado, como se ha dicho, derribando, y matando a los infieles, y favoreciendo a los Cristianos14.

15Con esto Rivadeneyra, además de fijar por escrito el famoso grito, nos aclara sobre su significado y el de la palabra « cerrar ». El padre Juan de Mariana hace lo mismo cuando, en el capítulo dedicado a la batalla de Clavijo de su crónica compuesta en 1601, explica cómo los soldados proceden para el combate, dando como sinónimo de « cerrar » la palabra « acometer » :

  • 15  Juan de Mariana, Historia general de España, t. 1, Madrid, Carlos Sánchez, 1650, p. 276.

Los nuestros, con gran denuedo acometen a los enemigos, y cierran apellidando a grandes voces el nombre de Santiago, principio de la costumbre que hasta hoy tienen los soldados Españoles, de invocar su ayuda al tiempo que quieren acometer15.

16De hecho es una de las acepciones de « cerrar » dadas por Covarrubias en su Tesoro de la lengua española de 1611, que lo define como « embestir » con el enemigo y añade que de allí « manó el proverbio militar : Cierra, España ». Esta precisión no parece vana en la medida en que la polisemia del termino « cerrar » ha podido en algunas ocasiones crear una ambigüedad y dar a tal proverbio un sentido algo distinto del que tiene. A propósito de ello, sería delito pasar por alto el famoso diálogo entre Don Quijote y Sancho Panza en el que se señala claramente el doble sentido de la palabra :

– […] querría que vuesa merced me dijese qué es la causa porque dicen los españoles cuando quieren dar alguna batalla, invocando aquel San Diego Matamoros : « ¡Santiago, y cierra España ! ». ¿Está por ventura España abierta y de modo que es menester cerrarla, o qué ceremonia es esta ?

  • 16  Miguel de Cervantes, Segunda parte del ingenioso Cavallero Don Quixote de la Mancha, Madrid, Juan (...)

– Simplicísimo eres, Sancho –respondió Don Quijote– y mira que este gran caballero de la cruz bermeja háselo dado Dios a España por patrón y amparo suyo, especialmente en los rigurosos trances que con los moros los españoles han tenido y, así, le invocan y llaman como a defensor suyo en todas las batallas que acometen, y muchas veces le han visto visiblemente en ellas derribando, atropellando, destruyendo y matando los agarenos escuadrones ; y desta verdad te pudiera traer muchos ejemplos que en las verdaderas historias españolas se cuentan16.

La fortuna del lema después del Siglo de Oro

  • 17  Fernando Lázaro Carreter, op. cit., p. 521.
  • 18  Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Nueva edición crítica con el c (...)
  • 19  José María Sbarbi y Osuna, « no ha de ser todo Santiago, y cierra España ! », El Refranero general (...)

17Pues, como lo señaló Fernando Lázaro Carreter en 1990 en el ya citado artículo de su Dardo en la palabra, « hoy abundan los Sanchos, que, ante aquel grito legendario, se desconciertan buscando algo que cerrar »17. De hecho, Francisco Rodríguez Marín, en su comentario de la edición crítica de Don Quijote18, ya se había detenido en esta expresión, explicando que se tenía que escribir con dos comas, una después de Santiago ya que se trataba de un vocativo (una invocación), y otra antes de España ya que « cierra » es un imperativo que significa « atacar » y no « defender » o « guardar », o « cerrar » en su primer sentido, como algunos otros lo sostuvieron19. El mismo error se sigue cometiendo hoy día como lo vemos en el refranero de José Calles y Belén Bermejo, donde se lee esta errónea interpretación :

  • 20  José Calles y Belén Bermejo, Expresiones y dichos populares, Madrid, LIBSA, 2010, p. 74.

Al parecer, el apóstol le encomendó [a Ramiro I] « cerrar » Hispania a los musulmanes, lo que se ha comprendido como cerrarle el paso o completar la Reconquista, dependiendo de las épocas20.

18Evidentemente tal interpretación no se puede dar, por varias razones, siendo las principales de ellas que esta invocación no existía bajo esta forma cuando la Reconquista, y que no se entendió el verbo « cerrar » que tiene aquí un sentido, como ya lo hemos visto, bastante distinto. Pero precisamente creemos que la polisemia del verbo « cerrar » es la que, a nuestro parecer, sea de manera consciente o no, ha hecho la fortuna de tal dicho, permitiendo que se adaptara a las realidades y necesidades de otros tiempos.

  • 21  Antonio Moliner Prada, Félix Sardá y Salvany y el integrismo en la Restauración, Barcelona, Univer (...)

19Es así cómo en el siglo xix, durante la Restauración española, algunos integristas católicos, como es el caso de Félix Sardá y Salvany, director de la Revista popular, lo emplean sin coma, con el sentido de « cerrar », antónimo de abrir. En esta revista se defiende que el ser español estriba en la unidad católica y en la raza española. El santo matamoros llega a ser, en este contexto, « un símbolo de las esencias patrias, la identidad de la nación española surgida de la Reconquista »21. Efectivamente, en un artículo titulado « Santiago y cierra España », publicado en la revista en 1889, escribe el sacerdote español :

  • 22  Félix Sardá y Salvany, « Santiago y cierra España », Revista popular, Barcelona, julio 1889, p. 2.

La identificación de este Apóstol bendito con el sentimiento nacional lo expresa maravillosamente el grito de « ¡Santiago y cierra España ! », que durante largos siglos condujo a nuestros padres al campo de batalla contra la morisma, y ornó sus banderas con los laureles de su victoria22.

20Al mismo tiempo los contrarios a este fanatismo utilizan también la expresión, y se valen de la polisemia del verbo « cerrar » para remitir al aislamiento de la España de la Restauración frente a la modernidad.

  • 23  Véase en particular el texto de Zacarías de Vizcarra, ideólogo de la hispanidad, publicado el 1 de (...)

21Sin embargo, será en el siglo xx cuando reaparezca con fuerza este dicho. En los tiempos de la debilitada dictadura de Primo de Rivera, en 1930, este dicho se convierte en el lema y escudo de la revista derechista de Ramiro de Maeztu, Acción Española, que tras haber abogado por el regeneracionismo ya se ha dirigido hacia un catolicismo tradicional y cierta idea de lo que es la « hispanidad » (fig. 1)23.

Figure 1

Figure 1

Portada de la revista Acción Española, n°33

Document auteur

  • 24  Javier Domínguez García, Memorias del futuro. Ideología y ficción en el símbolo de Santiago Apósto (...)
  • 25  Tenemos aquí un buen ejemplo de ello con esta estatua de un ruso que, en 1939, se sustituyó a la d (...)

22Si desaparece relativamente el símbolo del matamoros con la segunda república – recordemos que desde el siglo xviii se hacía una ofrenda al Apóstol cada 25 de julio suspendida en 1931– vuelve a surgir con el sublevamiento del año 1936 que marca el principio de una « nueva cruzada » –el término aparece en una circular del arzobispo de Santiago de Compostela del 31 de agosto de 1936– encabezada por el general Franco. En este contexto, la figura del santo guerrero y el lema que le está asociado vuelven a cobrar una importancia simbólica e ideológica de primer orden. Aquí también la polisemia del verbo « cerrar » no es de olvidar. De hecho, la cruzada fue doble, porque el enemigo era doble : estaba el enemigo exterior, el Otro, que permitía definir la « hegemonía de la identidad castellana frente a la Otredad no castiza », remitiendo de tal forma a la « idea mítica de España »24. Y por supuesto, estaba también el enemigo interior, al que se tenía que combatir : los ateos, los republicanos, los rojos. Así se adaptó el mito de Santiago matamoros a una nueva realidad, llegando en casos extremos a transformarse la tópica imagen en otra más original, Santiago « matarrojos » (fig. 2)25.

Figure 2

Figure 2

Santiago matarrojos

Cliché auteur

23En aquella época no sólo se siguió utilizando el mismo lema de « ¡Santiago y cierra,España ! », sino que recobró aún más fuerza y vigor : ya claramente la polisemia de la palabra « cerrar » cobraba un interés esencial para el régimen, ya que a la vez remitía a su lucha material contra los enemigos de la patria y a su voluntad de cerrar el paso a todas las ideas que podrían alejar al país del proyecto de cohesión y unidad que tenía el nuevo gobierno. En este contexto, pues, el famoso lema llegó a ser un símbolo de una « unidad nacional » que se define en oposición al Otro-enemigo, formando parte íntegra del discurso y de la propaganda franquistas.

24La utilización por el régimen de ciertos términos –especialmente la palabra « cruzada »–, de las imágenes del santo caballero, y del famoso grito, tenía un doble objetivo. El primero era recordar episodios del pasado glorioso de España –un pasado reescrito, mitificado, pero considerado como verdadero y que en aquel entonces no se venía poniendo en tela de juicio. El segundo era equiparar la época franquista con este pasado tan glorificado, celebrado e idealizado.

  • 26  José Muntada Bach, Santa Tierra de España, Barcelona, Focus, Casa provincial de caridad, 1947, p.  (...)

25Buen ejemplo de esta reescritura del pasado por el poder de aquel entonces tenemos en las páginas de los manuales escolares : por ejemplo, en su libro de textos de « historia patria » utilizado en los años 1940 y cuyo título no es nada menos que Santa Tierra de España, Muntada no deja de contar los episodios claves de la Reconquista, entre los cuales el de la batalla de Clavijo. En una viñeta, una imagen del Santiago batallador acompaña un comentario que plasma claramente la propaganda del régimen (fig. 3) : « Así se ganó Clavijo, con la espada hecha cruz. Y en adelante el grito de guerra ¡Santiago y cierra España ! será el secreto de la victoria »26.

Figure 3

Figure 3

Manual escolar, Santa tierra de España

Cliché auteur

26Lo mismo pasa, aunque de manera más implícita, con los tebeos destinados a los niños, como el Guerrero del Antifaz, en el que se pone en escena a un caballero español de la Reconquista que ataca al grito de « ¡Santiago y cierra España ! ». Este héroe que vehicula la ideología franquista marcará a pesar suyo a toda una generación de niños españoles, ya que la historieta se publicó durante 21 años (fig. 4 y 5).

Figure 4

Figure 4

El Capitán Trueno

Document auteur

Figure 5

Figure 5

El Capitán Trueno

Document auteur

27Hoy en día, esta España una y unida contra el Otro, esta esencia de una España mítica, sagrada, de la que Santiago matamoros es uno de los emblemas, sigue bastante presente en las memorias y en el imaginario colectivo, tanto como en los mismos discursos de los políticos de la derecha y ultraderecha españolas :

  • 27  Javier Domínguez García, op. cit., p. 11.

La ideología del Partido Popular, afincada sobre el legado franquista, es inequívocamente el epílogo lógico de esa involución retrógrada en donde el apóstol Santiago de España se ha articulado a lo largo de la historia como el símbolo por antonomasia de la capacidad, esencialmente proteica, del mito de la España sagrada27.

  • 28  Este hecho desencadenó una polémica en España : tanto el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) (...)
  • 29  « Aznar asegura en Washington que el problema de España con Al Qaeda “empieza en el siglo viii” », (...)

28No por nada los soldados mandados por Aznar y su gobierno a Irak llevaban simbólicamente en su uniforme la cruz de Santiago que, por su forma y su color, remite concretamente al papel desempeñado por Santiago durante la Reconquista28. Es más, el mismo Aznar, en un discurso pronunciado en la Universidad de Georgetown veía en la contienda iraquí una reminiscencia de aquel lejano conflicto de los españoles contra los musulmanes29. Este combate contra el Otro –este Otro que de nuevo es un enemigo musulmán– fuera de las fronteras españolas toma la apariencia de una cruzada, y se apoya, de manera lógica en el símbolo jacobeo.

29La cruzada contra el Otro sigue existiendo también dentro del espacio peninsular, llevada a cabo por los partidos de la ultraderecha española, nostálgicos del franquismo y de su ideología, ultra católicos, que se han apropiado tanto la figura del santo guerrero como el grito que le está asociado desde hace siglos (fig. 6).

Figure 6

Figure 6

Cartel del Movimiento Católico Español

Document auteur

30Abundan en Internet las propagandas de estos grupúsculos que se valen de este lema para difundir sus ideas a un público cada vez más amplio. Cabe señalar una vez más que la polisemia de la palabra « cerrar » cuadra perfectamente con la ideología de tales instituciones y grupos que pretenden llevar a cabo una nueva cruzada : a la vez « cerrar » las fronteras de España, luchando por la recuperación de esta España Católica, sagrada y unida –hoy en día perdida– y « cerrar con », o sea luchar contra el enemigo que ya está dentro, contra la inmigración, esencialmente magrebí, que llaman de manera más que peyorativa la « morisma » :

Santiago Matamoros nos aguarda en el templo donde oímos la Misa dominical para recordarnos que él estará en la lucha. La morisma ha vuelto por la irresponsabilidad y la traición de quienes nos desgobiernan. Como antaño, costará sangre, sudor y lágrimas echarlos otra vez. Pero el cielo nos protege. « ¡Santiago y cierra España ! ».

31Este comentario, que acompaña una foto de unos jóvenes de Acción juvenil Española posando delante de un cuadro de Santiago en Clavijo, resulta altamente representativa de la manera con la que adaptan el grito a las nuevas realidades sociopolíticas del país : una España multicultural a la que rechazan rotundamente30. Su violenta propaganda –además del uso del grito de guerra, cabe notar el campo léxico abundante de la lucha– se hace hoy día a través de Internet, llegando a saturar más que nunca el espacio público.

32En resumidas cuentas « ¡Santiago y cierra, España ! » resulta ser un grito atemporal, pero más que un grito de guerra, parece ser un grito político : creación de siglos en que la Reconquista ya había acabado, se trata en realidad de una reminiscencia de un pasado medieval glorificado y mitificado, forma parte de un proceso de reescritura de esta historia lejana que se quiso enaltecer : la « Recuperación » de la España católica frente al Otro-enemigo-invasor. En este contexto, no resulta nada extraño que este lema –que en realidad remite a la lucha contra y a la exclusión del Otro– fuera recuperado e instrumentalizado en cada ocasión y a lo largo de los siglos, por los sectores más conservadores de la sociedad.

Figure 7

Figure 7

Acción juvénil española

Document auteur

Haut de page

Notes

1  José Calles y Belén Bermejo, Expresiones y dichos populares, Madrid, LIBSA, 2010, p. 74.

2  Fernando Lázaro Carreter, Dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2005, p. 521.

3 Alexander P. Bronisch, Reconquista y guerra santa: la concepción de la guerra en la España cristiana, desde los visigodos hasta comienzos del siglo xii, Granada, Universidad de Granada, p. 148.

4  Francisco Márquez Villanueva, Santiago, trayectoria de un mito, Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2004, p. 419-421 : « Oh dignísimo Apóstol santo, / cabeza de oro refulgente para España, / nuestro defensor y patrono vernáculo ».

5  Thomas Deswartes, De la destruction à la restauration. L’idéologie du royaume d’Oviedo-Léon (viiie- -xie siècles), Turnhout, Brepols, 2003, p. 106.

6  Manuel Lucas Álvarez, Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, t. 64, León, CEISI, 1997, p. 8 : « Para ti glorioso patrón Santiago, el más potente después del Señor, cuya sepultura sabemos que está en un sepulcro de mármol de la provincia de Galicia, nosotros, el Rey Alfonso y la Reina Jimena, somos tus servidores, en el honor de nuestro Señor Jesucristo, por amor a tu gloria perpetua y por el perdón de nuestros pecados. Y para que nos concedas la victoria contra nuestros enemigos en esta vida y que, después, merezcamos acceder a la comunión con los santos ángeles gracias a tu intercesión […] ».

7  Liber sancti Jacobi, Codex Calixtinus, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2004, p. 376.

8  « Privilegio de los votos de Ramiro I », Historia de la santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, t. 2, Santiago, Imprenta del seminario Conciliar central, 1899, p. 134-135 : « Regocijados por tan grata visión, invocábamos, a grandes voces y con toda nuestra alma, el nombre de Dios y del apóstol :“Ayúdanos, Dios, y tú Santiago” ».

9  Rodrigo Jiménez de Rada, Historia de rebus Hispanie sive historia gothica, Turnhout, Brepols, 1987, p. 133 : « Desde aquel día, según se cuenta, se utilizó esta invocación : “¡Dios, ayuda y Santiago !” ».

10  Diversas invocaciones que, según los autores, se usaron para apelar a Santiago durante la batalla de Clavijo :
Adiuua nos deus et Sancte Iacobe (Privilegio de los votos de Ramiro I, 1150-1154).
Adiuuanos Deus et beate Iacobe (Lucas de Tuy, Chronicon Mundi, h. 1236).
Et tunc, ut fertur, hec inuocatio inoleuit : Deus adiuua, et Sancte Iacobe (Rodrigo Jiménez de Rada, Historia de rebus Hispanie sive historia gothica, 1241-1242).
•¡Dios, ayuda, et sant Yague ! (Alfonso X, Estoria general,1289).
•Dios aiuda e Santyago (Crónica de los Estados Peninsulares, 1305-1328).
•Dios ayuda, ayuda a Santiago / E de aquel día en adelante ovieron e tomaron los christianos en uso dezir en las entradas de las batallas e en los alcances de los moros, sus enemigos : « Dios ayuda a Santiago » (Diego Rodríguez de Almela, Compilación de los milagros de Santiago, 1481).
•Y quedó de entonces el apellido que en España se tiene de llamar en las batallas : Dios ayuda y Santiago. Tomóse también principio del orden de caballería de Santiago (Pere Antoni Beuter, Corónica general de toda España y especialmente del reyno de Valencia, 1550).
•Ayúdanos Dios, ayúdanos Santiago (Ambrosio de Morales, Corónica general de España, 1574).
•Y desde este tiempo se tomó por costumbre, los españoles en sus batallas, llamar a Santiago (Alonso de Villegas, Flos sanctorum nuevo, 1578).
• « Ayúdanos Dios, ayúdanos Santiago », y esta fue la primera invocación que en España se hizo de este santo patrón Santiago (Juan de Marieta, Historia eclesiástica de todos los santos de España, 1596).

11  Poema del Mío Cid, Madrid, Castalia, 1984, p. 130, 158 y 195.

12  Guillén de Castro, Las Mocedades del Cid, Madrid, Cátedra, 2001, p. 129-130.

13  Alonso de Ercilla y Zúñiga, Primera, segunda y tercera partes de la Araucana, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1592, p. 229r°.

14  Pedro de Rivadeneyra, Flos Sanctorum o Libro de las Vidas de los Santos, en el cual se contienen las vidas de Christo Nuestro Señor y de su santísima Madre ; y de todos los santos de que reza la Iglesia Romana, por todo el año, Madrid, Luis Sánchez, 1599, p. 526.

15  Juan de Mariana, Historia general de España, t. 1, Madrid, Carlos Sánchez, 1650, p. 276.

16  Miguel de Cervantes, Segunda parte del ingenioso Cavallero Don Quixote de la Mancha, Madrid, Juan de la Cuesta, 1615, p. 220v°.

17  Fernando Lázaro Carreter, op. cit., p. 521.

18  Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Nueva edición crítica con el comento refundido y mejorado y más de mil notas nuevas, edición de Francisco Rodríguez Marín, Madrid, Atlas, 1947-1949, p. 278-282.

19  José María Sbarbi y Osuna, « no ha de ser todo Santiago, y cierra España ! », El Refranero general español : parte recopilado y parte compuesto, t. 6, Madrid, Gómez Fuentenebro, 1876, p. 271-273.

20  José Calles y Belén Bermejo, Expresiones y dichos populares, Madrid, LIBSA, 2010, p. 74.

21  Antonio Moliner Prada, Félix Sardá y Salvany y el integrismo en la Restauración, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2000, p. 104.

22  Félix Sardá y Salvany, « Santiago y cierra España », Revista popular, Barcelona, julio 1889, p. 2.

23  Véase en particular el texto de Zacarías de Vizcarra, ideólogo de la hispanidad, publicado el 1 de agosto de 1932 en el número 16 de la revista Acción Española, bajo el título « El apóstol Santiago y el mundo hispano ».

24  Javier Domínguez García, Memorias del futuro. Ideología y ficción en el símbolo de Santiago Apóstol, Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 2008, p. 123.

25  Tenemos aquí un buen ejemplo de ello con esta estatua de un ruso que, en 1939, se sustituyó a la de los moros debajo de las patas del caballo del Santiago matamoros de la iglesia de Castaño del Robledo.

26  José Muntada Bach, Santa Tierra de España, Barcelona, Focus, Casa provincial de caridad, 1947, p. 64-65.

27  Javier Domínguez García, op. cit., p. 11.

28  Este hecho desencadenó una polémica en España : tanto el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) como IU (Izquierda Unida) criticaron, en 2003, la elección que la Brigada Plus Ultra, destinada a Irak, llevara en su uniforme la Cruz de Santiago, considerada como muy ofensiva para la población chiíta. El ministro de Defensa, Federico Trillo, arguyó que tal cruz ya formaba parte del actual escudo del Ejército de Tierra [una cruz roja integrada dentro de un águila real dorada]. Sin embargo, cabe notar que tal escudo es diferente al de la Brigada Plus Ultra, que fue diseñado especialmente para esta misión en Irak.

29  « Aznar asegura en Washington que el problema de España con Al Qaeda “empieza en el siglo viii” », El Mundo del 22 de septiembre de 2004, consultado el 30 de mayo de 2012, URL : http://www.elmundo.es/elmundo/2004/09/22/espana/1095805990.html
« Se darán cuenta de que el problema que España tiene con Al Qaeda y el terrorismo islámico no comienza con la crisis de Irak. De hecho, no tiene nada que ver con las decisiones del Gobierno. Deben retroceder al menos 1.300 años, a principios del siglo octavo, cuando España, recientemente invadida por los moros, rehusó a convertirse en otra pieza más del mundo islámico y comenzó una larga batalla para recobrar su identidad. Este proceso de reconquista fue largo, unos 800 años ». El texto completo (traducido al español) de la conferencia sobre el terrorismo de Aznar se puede consultar en la web. Consultado el 30 de mayo de 2012, URL : http://www.losgenoveses.net/Personajes%20Populares/aznar/directorioraiz/conferenciaaznar.pdf

30  Consultado el 25 de abril de 2012. URL : http://accionjuvenilesp.blogspot.fr/2008/04/gira-del-jefe-nacional-por-andalucia.html

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figure 1
Légende Portada de la revista Acción Española, n°33
Crédits Document auteur
URL http://journals.openedition.org/framespa/docannexe/image/1552/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 20k
Titre Figure 2
Légende Santiago matarrojos
Crédits Cliché auteur
URL http://journals.openedition.org/framespa/docannexe/image/1552/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 12k
Titre Figure 3
Légende Manual escolar, Santa tierra de España
Crédits Cliché auteur
URL http://journals.openedition.org/framespa/docannexe/image/1552/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 32k
Titre Figure 4
Légende El Capitán Trueno
Crédits Document auteur
URL http://journals.openedition.org/framespa/docannexe/image/1552/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 36k
Titre Figure 5
Légende El Capitán Trueno
Crédits Document auteur
URL http://journals.openedition.org/framespa/docannexe/image/1552/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 36k
Titre Figure 6
Légende Cartel del Movimiento Católico Español
Crédits Document auteur
URL http://journals.openedition.org/framespa/docannexe/image/1552/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 20k
Titre Figure 7
Légende Acción juvénil española
Crédits Document auteur
URL http://journals.openedition.org/framespa/docannexe/image/1552/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 22k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Lidwine Linares, « « ¡Santiago y cierra, España ! » »Les Cahiers de Framespa [En ligne], 10 | 2012, mis en ligne le 24 juillet 2012, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/framespa/1552 ; DOI : https://doi.org/10.4000/framespa.1552

Haut de page

Auteur

Lidwine Linares

Maître de Conférences, Université de Limoges, CeReS / FRAMESPA-LEMSO
lidwine.linares@unilim.fr

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search