Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros8VariaUna fiesta barroca en tiempos de ...

Varia

Una fiesta barroca en tiempos de Carlos II : el auto de fe madrileño de 1680

A Baroque Festival at the time of Charles II: the 1680 Madrid ‘auto-de-fé’
Une fête baroque au temps de Charles II : l’autodafé madrilène de 1680
Vincent Parello

Resúmenes

Desde el punto de vista de su significado profundo, el auto de fe madrileño de 1680 se presenta como un doble catequismo político y religioso para uso del pueblo. En esta ceremonia, el sistema monárquico y señorial es exaltado con todos sus valores, así como los preceptos del Concilio de Trento y la ideología de la Contrarreforma. El catolicismo se presenta como el enemigo del protestantismo, del mahometismo y del judaísmo, personificado por los 104 marranos de origen portugués.

Inicio de página

Texto completo

  • 1  El historiador e inquisidor Juan Antonio Llorente distingue tres tipos de autos de fe en función d (...)

1Para volver a conferir todo su brillo a la monarquía hispana hundida ineluctablemente en la decadencia, para exaltar la misión providencial del Santo Oficio en el seno del aparato de Estado, para alegrar a un monarca de salud débil y de temperamento abúlico, para honrar el casamiento muy reciente con María Luisa de Orléans y familiarizar a la reina con la etiqueta y el protocolo de la Corte de los Habsburgos, el Inquisidor general de la época, Don Diego Sarmiento de Valladares, se dispuso a celebrar un auto de fe general1 en la Plaza Mayor de Madrid, el 30 de junio de 1680, durante el cual salieron 120 acusados, casi todos judaizantes oriundos de Portugal. A través de este acto solemne, la Inquisición pensaba llevar a cabo una última embestida contra los marranos portugueses cuya suerte había ido empeorando desde la sublevación de Portugal en diciembre de 1640 y la caída del Conde Duque de Olivares, activo defensor de los « hombres de negocios de la nación ». Al cabo de poco tiempo, la Inquisición organizó en la iglesia del convento real de Santo Domingo, en presencia de Don Antonio Zambrana de Bolaños, el decano de los inquisidores del tribunal de Corte, un segundo auto de fe, particular esta vez, durante el cual quince seguidores de la ley de Moisés, a menudo naturales de Zamora en Extremadura o de ciudades portuguesas, fueron reconciliados tras haber abjurado sus errores.

2Este auto de fe general que conoció un formidable éxito en su tiempo, fue inmortalizado por la relación de Joseph del Olmo y el grabado de Gregorio Fosman realizados en el invierno de 1680, así como por el lienzo de Francisco Rizi2 (fig.1) pintado tres años después y conservado actualmente en el museo del Prado en Madrid. Por una feliz casualidad, hemos encontrado en los fondos de la Biblioteca Municipal de Montpellier un ejemplar de dicha edición titulada Relación histórica del auto general de la fe que se celebró en Madrid este Año de 1680 con assistencia del Rey Nuestro Señor Carlos II, y de las Magestades de la Reina Nuestra Señora y la augustísima Reina Madre. Siendo Inquisidor General el Excelentísimo Señor Don Diego Sarmiento de Valladares3. En el siglo XIX, este texto volvió a editarse con una meta esencialmente antiapologética y sirvió de base argumentativa a los liberales y a los defensores de la « leyenda negra ». La Biblioteca Nacional de Madrid todavía conserva une edición de 1820 salida de la imprenta de don José del Collado así como dos ediciones mejicanas de 1840 y 18494.

Figure 1

Figure 1

Francisco Rizi « El auto de fe de 1680 en la Plaza Mayor de Madrid ».

Libre de droits

  • 5  El frontispicio de la edición de 1680 se compone de una ilustración que representa una corona real (...)

3La relación del auto de fe general de Madrid fue redactada por Joseph del Olmo algunos meses después del acontecimiento. Por los cargos que desempeñaba, éste mantenía relaciones estrechas con la monarquía y la institución inquisitorial. No sólo era alcaide y familiar del Santo Oficio, sino también furriel del rey y aposentador mayor del Buen Retiro y de la villa de Madrid. Dedicado al rey, calificado de « capitán general de la milicia de Dios » y de « Júpiter cristiano », el libro consta de un amplio paratexto, del texto propiamente dicho y de un grabado de Gregorio Fosman. El paratexto encierra el frontispicio5, la portada, la dedicatoria al rey, la aprobación de Don Juan Mateo Lozano, capellán de honor y predicador de Su Majestad, la licencia del ordinario, la censura del reverendo padre Fray Francisco de Zuazo, examinador sinodal del arzobispado de Toledo, las licencias del rey y del Consejo, la lista de las erratas, la tasa del libro (fijada en 300 maravedís), la aprobación del calificador jesuita Juan Cortés Ossorio y la del Santo Oficio. El cuerpo del texto desarrolla un relato de tipo lineal que abarca desde la convocatoria inicial hasta la hoguera final pasando por la ceremonia de la abjuración. El grabado, por fin, permite visualizar el escenario de los acontecimientos y, a través de un sútil sistema de números y de letras, el lector puede efectuar un vaivén constante entre el documento escrito y su soporte iconográfico.

El auto de fe como discurso cultural

  • 6  Michel Fogel, Les cérémonies de l’information dans la France du XVIe au XIXe siècle, Paris, Fayard (...)
  • 7  Sobre el rito del auto de fe, léase el libro de Francisco Bethencourt, L’Inquisition à l’époque mo (...)

4Antes de ser un discurso religioso o incluso político, el auto de fe era un discurso cultural. Formaba parte de las grandes fiestas españolas clásicas al igual que las ceremonias de entradas de príncipes, los desfiles del Corpus Cristi, las procesiones votivas, las representaciones de autos sacramentales, etc. Los términos empleados por Joseph del Olmo lo ponen claramente de relieve : espectáculo, representación, teatro, divertimiento... A la zaga de los trabajos de Michèle Vogel en Francia, incumbe situar el auto de fe hispánico dentro del marco de las grandes « ceremonias de la información »6. El auto de fe es un espacio codificado y ritualizado : en él, las categorías del espacio, del tiempo, del cuerpo y de la palabra están sometidos a un protocolo muy riguroso y a la etiqueta más estricta7. Como la Inquisición, tribunal eclesiástico que dependía de Roma y tribunal civil estrechamente relacionado con la monarquía, el auto de fe era una ceremonia híbrida, una mezcla de fiesta litúrgica y de fiesta civil. Desde el punto de vista del rito, de su lugar dentro de la sociedad de la época y del sistema de representaciones, el auto de fe madrileño de 1680 se organiza en torno a cuatro tiempos claves —la publicación, la procesión, la celebración y la ejecución— y a un esquema estructural único —convocatoria/junta, desfile, acto de Fe.

  • 8  Monteserín, p. 649 : « ...acordándose de aquella exemplarísima religión y católica piedad con que (...)
  • 9  Monteserín, p. 636 : « Mas como entre todos los hijos de la Iglesia sobresalieron siempre los Reye (...)

5Un mes antes de la celebración del auto de fe, el bando de anuncio fue difundido por toda la ciudad de Madrid para exhortar a la población a prepararse para la ceremonia. La fecha escogida no podía ser más simbólica. El 30 de mayo de 1680 caía el día de San Fernando y de la Ascensión. Aquel día se evocaba la memoria de Fernando III, rey de Castilla y León (1230-1252), hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla, que se había ilustrado en cuanto héroe de la Reconquista contra los infieles (moros) y de la lucha contra los heréticos (cátaros). Aquel fiel servidor de la religión católica fue canonizado por la Iglesia en 16718. Joseph del Olmo alude dos veces a la gesta de aquel rey-santo que dedicó su vida entera a la propagación de la fe cristiana. También se evocaba la figura, siempre muy presente en el imaginario colectivo de los españoles, de Fernando el Católico cuya boda con Isabel de Castilla había sellado la unidad dinástica de las dos coronas de Aragón y de Castilla. A nivel religioso, Fernando había fundado la Inquisición llamada moderna, expulsado a los judíos de sus territorios y acabado la Reconquista con la toma de Granada en 1492. No es de extrañar pues que el autor de la relación le rinda un ferviente homenaje9. La publicación del auto de fe se hacía, de esta manera, bajo la doble égida de Fernando III y de Fernando el Católico, presentándose el actual rey Carlos II como el continuador de ambos monarcas. Al mismo tiempo, la institución inquisitorial, mediante su tribunal de Corte, inscribía su acción en la línea directa de la Inquisición medieval. Día de San Fernando, pues, pero también de la Ascensión, uno de los episodios más relevantes de la fe cristiana durante el cual Jesucristo ascendió milagrosamente al Cielo cuarenta días después de Pascua. Sin hacer coincidir el auto de fe con una fiesta religiosa mayor, se trataba sin embargo de ubicarlo en el ciclo de Pascua con sus tres tiempos : la fiesta de la Resurrección, la Ascensión y Pentecostés.

  • 10  Francisco Bethencourt, L’Inquisition à l’époque moderne, op. cit., p. 98-99 : « Le 8 mai 1604, une (...)

6La junta tuvo lugar a las tres ante el domicilio del Inquisidor general, pero la comitiva sólo se puso en marcha hacia las cinco o las seis para terminarse al anochecher. Este « escuadrón de la fe », para emplear los términos utilizados por el cronista, estaba compuesto de familiares de la Congregación de San Pedro Mártir10, comisarios y escribanos de Corte y del Santo Oficio, así como secretarios de distintos tribunales. A través de estos participantes, estaba representada la nobleza media de los caballeros o, mejor dicho, el patriciado urbano. Muchos regidores del concejo, tesoreros y secretarios del rey figuraban, en efecto, entre los familiares. La comitiva que había salido del domicilio del Inquisidor general (primer pregón), acudió luego al palacio real (segundo pregón), al palacio de la reina madre (tercer pregón), pasó por la puerta de Guadalajara y de Sol (cuarto y quinto pregones), la plaza Antón Martín (sexto pregón), la Plaza Mayor (séptimo pregón) y la plaza Santo Domingo (octavo pregón), antes de volver a su punto de partida. El bando de anuncio cobraba así la forma de un rumor que iba invadiendo los puntos estratégicos de la capital donde estaban reunidos los diferentes organismos del poder real, inquisitorial y municipal.

7A la fase de publicación sucedía luego una fase de procesión. De hecho, no se trataba de una procesión única sino de varias procesiones espaciadas en el tiempo : el desfile de los soldados de la Fe, de la cruz verde, de la cruz blanca y de los acusados.

  • 11  Monteserín, p. 666.

8Con unas 250 personas, la compañía de los soldados de la Fe fue creada algunos días antes de la celebración del auto. A su cabeza, se hallaba el capitán Francisco de Salcedo, el teniente Juan Domínguez, el ayudante Pedro del Castillo y, en sus filas, unos soldados nombrados « hermanos del trabajo » o « soldados de la Fe ». Dicha compañía desempeñaba, de alguna manera, un papel de « servicio de vigilancia » durante todo el auto. Estaba presente en el cadalso y la hoguera, en las procesiones de la cruz verde y de la cruz blanca, en la procesión de los acusados y en algunos desfiles segundarios. El 28 de junio de 1680, día de San Ireneo, la compañía desfiló por las calles de Madrid con gran acompañamiento de salvas de artillería y de toques de tambor, rindiendo honores a la bandera. Los soldados salieron de las casas del tribunal de Corte, pasaron por la puerta de Alcalá donde se había edificado la hoguera, pararon ante el palacio real, volvieron al lugar de la hoguera antes de regresar a la guarnición. El momento culminante de esta procesión era, sin duda alguna, el encuentro en el palacio durante el cual el capitán de la compañía entregó un haz de leña al rey Carlos II para que éste lo bendijera, en recuerdo de la gesta de Fernando III quien, según la leyenda, hubiera encendido la hoguera de los herejes en uno de los múltiples episodios de la lucha de la Iglesia contra los albigenses11.

9La víspera de la celebración tuvo lugar la procesión de la cruz verde (símbolo de misericordia) y de la cruz blanca (símbolo de justicia y de castigo). El 29 de junio de 1680 correspondía al día de San Pedro, que remitía al mismo tiempo a San Pedro Mártir, patrón de la Inquisición. Éste, que también fue dominico, llevó un áspero combate contra los herejes que acabaron por matarle en 1252 y fue canonizado al año siguiente. En la emblemática inquisitorial era bastante frecuente ver, al lado del escudo de armas del Tribunal, la imagen consagrada de San Pedro, con una espada clavada en la cabeza, la palma del martirio en la mano izquierda y un libro en la mano derecha.

  • 12  Monteserín, p. 672-677.

10Los 750 participantes se juntaron en la iglesia del colegio de Doña María de Aragón a la tres de la tarde, pero la procesión sólo arrancó hacia las cinco para terminar a las diez de la noche. A la salida de la iglesia, la comitiva se dirigió hacia la plaza de la Encarnación Real, pasó después por la calle del Tesoro, la plaza del palacio real, la plaza de Santa María, el palacio de la reina madre, la plaza de la Villa, la puerta de Guadalajara, la calle Mayor, la calle Boteros, la calle Vallas, para desembocar al final en la Plaza Mayor donde se había instalado el cadalso (« teatro »). Si el « teatro » marcaba el punto de llegada de la procesión de la cruz verde, en cambio, la procesión de la cruz blanca proseguía su camino por la plaza de Santo Domingo y la puerta de Fuencarral cerca de donde se encontraba la hoguera. Delante iban cinco inquisidores seguidos de los soldados de la Fe, del teniente de la compañía, del maestre de campo, de un caballero de la Orden de Calatrava, de niños huérfanos y de los frailes de los hospitales. Detrás venían el Duque de Medinaceli, el Marqués de Cogolludo y el hijo del Marqués de Villamanrique que llevaban el estandarte de la cruz verde e iban acompañados de todo un grupo de Grandes de España. Al final, se hallaban las distintas órdenes religiosas : capuchinos, mercedarios, trinitarios, carmelitas descalzos, mínimos de San Francisco de Paúl, agustinos, franciscanos y dominicos. La cruz blanca era llevada por el decano de los mayordomos de la cofradía de San Pedro Mártir de Toledo rodeado de su más joven mayordomo, de dos miembros de la cofradía de Madrid, así como de ministros, familiares y notarios. La seguían comisarios, eclesiásticos, títulos y ministros. Alrededor de la cruz verde, a media asta aquel día, había consultores y calificadores del Santo Oficio, seis religiosos y músicos de la Capilla real. A continuación desfilaban los ministros del Consejo de la Suprema, el fiscal y el alguacil mayor del tribunal de Toledo. El Marqués de Pobar y Malpica con sus cincuenta alabarderos cerraban la comitiva. Como podemos notarlo, sólo los miembros de la élite social estaban representados en dicha ocasión : clero, aristocracia, nobleza media y universo de los letrados. Esta « aristocratización » se manifestaba a las claras a nivel de la composición del cuerpo de los familiares : de las 85 personas que lo componían, 25 eran Grandes de España (14 duques, 3 marqueses y 8 condes), 37 títulos (1 duque, 14 marqueses, 20 condes, 1 almirante de Aragón) y 23 personas encumbradas (19 allegados a la nobleza, 3 servidores del rey y un señor)12.

11La procesión de los acusados se puso en marcha el domingo 30 de junio de 1680 temprano por la mañana. Se celebraba aquel día la fiesta de San Pablo. Después de haber llevado una vida de judío rigorista, el Apóstol de los gentiles se convirtió, según las Actas, a raíz de una visión de Cristo en el camino de Damasco. Finalmente, fue detenido en Jerusalén, llevado a Roma donde fue condenado y ejecutado. Su doctrina (paulinismo) es una mística de Cristo, redentor de la humanidad venida a menos que la ley mosaica ya no es capaz de justificar, y una mística de la Iglesia, cuerpo a la vez visible e invisible de Cristo.

12La procesión salió de las cárceles del tribunal de Corte, acudió al domicilio del Inquisidor general, pasó después por la plaza de la Encarnación, la calle Caños del Peral, la plaza Santa Catalina de los Donados, la plaza San Martín, la plaza de las Señoras Descalzas Reales, la calle de San Ginés, la calle de los Bordadores, la calle Mayor, la calle de los Boteros, para desembocar finalmente en la Plaza Mayor. Todo el público esperaba con mucha ansia el acontecimiento, y los soldados de la Fe debían frenar su entusiasmo y sus eventuales desenfrenos. Más de 850 personas participaban en la procesión, entre las cuales el Inquisidor general, el presidente del Consejo Real de Castilla, el corregidor de Madrid, el alguacil mayor de Toledo y el del Consejo de la Suprema, jueces de Corte, presbíteros, familiares del Santo Oficio, comisarios y secretarios, mayordomos de las cofradías de San Pedro Mártir de Toledo y de Madrid, alguaciles de la ciudad y otros ministros. Evidentemente, las personas con más protagonismo eran los 120 acusados, escoltados cada uno por dos ministros del Santo Oficio. Ciento cuatro comparecían por delito de judaísmo, uno por delito de mahometismo y los demás por causas menores : sentirse poseído por el espíritu de San Vicente Ferrer, practicar ritos de hechicería y de brujería, decir misa sin ser ordenado sacerdote, llevar una vida matrimonial siendo cura, ser bígamo, negar la existencia del Purgatorio, etc. La mayoría de estos judaizantes residían en Madrid o en ciudades cercanas, pero casi siempre eran naturales de ciudades portuguesas como Castel David, Lisboa, Estremoz, Berganza, Troncoso, Évora, Biseo... Salvo contadas excepciones, eran todos mercaderes, tratantes y artesanos.

  • 13  Francisco Bethencourt, L’Inquisition à l’époque moderne, op. cit., p. 272 : « A la fin du XVIe siè (...)

13A las ocho de la mañana, todos los participantes acudieron ante el cadalso de la Plaza Mayor para presenciar la celebración del auto de fe. El tamaño de esta construcción era impresionante : alzada a más de tres metros del suelo, medía 63 metros de largo y 33 metros de ancho. El rey Carlos II y la reina María Luisa de Orléans, instalados en unos de los balcones, ocupaban una posición central. En los demás balcones se sentaban las damas de palacio, los cortesanos, así como los diplomáticos y embajadores extranjeros. Las gradas ubicadas a la derecha del Rey acogían al Inquisidor general, los ministros de la Inquisición, de los distintos consejos de la monarquía y de la villa de Madrid, al corregidor, al fiscal del tribunal de Toledo, la grandeza de España, los títulos, los calificadores, los comisarios y ministros eclesiásticos. Enfrente, podían vislumbrarse las estatuas de los condenados y los diferentes acusados repartidos según la gravedad de sus delitos : los relajados en persona al brazo seglar, arriba, y los penitentes, abajo. Religiosos, ministros y familiares del Santo Oficio se encargaban de vigilarlos. En el centro del cadalso, estaba dispuesto el altar de la abjuración donde los acusados venían a confesar sus errores, es decir expresar públicamente su arrepentimiento, rechazar la herejía y afirmar su nueva adhesión a la Iglesia. En el siglo XVII, la ceremonia de la abjuración se convirtió en un acto autónomo dotado de un espacio propio como lo explica Francisco Bethencourt13.

14La ceremonia del auto de fe se articulaba en torno a diferentes momentos claves : el acto de juramento de fidelidad del Inquisidor general al Rey ; el introito de la misa ; el juramento del pueblo de Madrid, leído por el corregidor ; el sermón pronunciado por Fray Tomás Navarro, calificador de la orden de los predicadores ; la lectura de las sentencias de los relajados al brazo seglar y su entrega a la justicia civil ; la lectura de las sentencias de los penitentes ; la abjuración de los acusados ; la reanudación de la misa con la lectura de los Evangelios, la bendición y la comunión eucarística ; la entrega de los acusados, por el mismo Joseph del Olmo, a los ministros y familiares del Santo Oficio. La ceremonia concluía con la abjuración, la reconciliación de los penitentes y la entrega de los condenados al corregidor y a sus dos tenientes (justicia civil). Hace falta diferenciar, en efecto, el espacio del auto de fe, espacio litúrgico, lugar del triunfo de la fe sobre la herejía, y el espacio de la ejecución, espacio civil, lugar del desencadenamiento de las fuerzas demoníacas. Se trataba ni más ni menos de un mero ardid jurídico pues, aunque el derecho canónico no podía pronunciar una sentencia de pena capital, la ejecución de los condenados, que incumbía a la justicia civil, se hacía bajo el control de los agentes del tribunal del Santo Oficio. Hacia las cuatro de la tarde, los relajados al brazo seglar salieron del cadalso a la izquierda del rey escoltados por un grupo de soldados de la Fe, unos ministros de la justicia seglar y el notario del secreto de la Inquisición de Sicilia. Por la calle Boteros, la calle Mayor, la plaza de las Descalzas Reales, la plaza de San Martín, la plaza de Santo Domingo, la calle San Bernardo, fueron llevados a la hoguera instalada cerca de la puerta de Fuencarral. Mientras tanto, los penitentes seguían escuchando la lectura de sus sentencias. Sólo abandonaron el cadalso hacia las nueve y media de la noche a la derecha del Rey, acompañados de un escuadrón de soldados de la Fe, de doce clérigos, de ministros y familiares de la Inquisición, para ser conducidos a las cárceles secretas del tribunal.

  • 14  Monteserín, p. 720.

15Pronunciadas las sentencias, había que velar por la estricta aplicación de las penas. Los cuerpos de los relajados al brazo seglar se consumieron en la hoguera durante toda la noche y hasta el amanecer. Tras este macabro episodio, los soldados volvían a depositar la cruz blanca en la parroquia de San Miguel donde se celebraba una misa en honor de los difuntos que habían hecho acto de contrición y de arrepentimiento. El 3 de julio de 1680, siete reconciliados desfilaron por la calles de Madrid en presencia de los familiares de la Inquisición, del alguacil mayor del tribunal de Toledo y del decano de los secretarios de Corte. Expuestos a la vergüenza pública, algunos penitentes fueron condenados a recibir penas de azotes y de destierro. Finalmente, el 4 de julio de 1680, el conjunto de los acusados salieron de la cárceles secretas de Madrid y fueron trasladados a la cárcel de la penitencia de Toledo. La reconciliación sólo era una primera etapa en la vía de la reintegración : casi siempre iba acompañada de la confiscación de los bienes, del porte de sambenito, de penas espirituales o de exilio. Tomemos un ejemplo concreto : Isabel González Hidalgo, natural de Valladolid y vecina de Madrid, fue reconciliada por judaísmo durante el auto de fe. Además de la confiscación de sus bienes, se le obligó a permanecer un año en la cárcel, a llevar el sambenito y a ser desterrada dos años de las ciudades de Madrid, Toledo, Zamora y Valladolid14.

El auto de fe como fiesta barroca

  • 15  José Antonio Maravall, La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 1996.
  • 16  José Antonio Maravall, La cultura del Barroco, op. cit., p. 511. La cita está sacada de la obra de (...)

16La ceremonia del auto de fe, tal como acabamos de describirla en su estructura, su funcionamiento y sus distintos episodios narrativos, se inscribe perfectamente dentro de esta « cultura del Barroco » analizada tan finamente por José Antonio Maravall15. Como concepto de época o, mejor dicho, estructura histórica, el Barroco presenta una serie de caracteres sociales que se reflejan en el ámbito de la cultura. Se trata de una cultura dirigida, masiva, urbana y conservadora. Dirigida, en la medida en que depende estrechamente de los hombres de gobierno que otorgan subvenciones, manipulan la demanda y los gustos del público, y de las autoridades eclesiásticas que velan por el respeto de la ortodoxia y la aplicación de los preceptos tridentinos. Masiva y urbana, ya que parte de una nueva demanda y de un nuevo mercado cultural en las ciudades donde viven amontonadas poblaciones de perfil social cada vez más heteróclito. Conservadora, por fin, dado que bajo una aparente libertad creadora que exalta la novedad y la invención, apunta a consolidar el orden monárquico y señorial y a canalizar los impulsos de revuelta social. Para llevar a cabo su misión de imposición ideológica, la cultura barroca se propone conmover al hombre, actuando a nivel de los resortes irracionales o extrarracionales de sus fuerzas afectivas. Su propósito ya no es convencer demostrativamente sino conmover afectivamente. El increíble despliegue de medios visuales (y auditivos también) encierra un objetivo sociopolítico evidente. Nada mejor, en efecto, para despertar los sentidos de una persona que la vista directa de un espectáculo o su representación en un lienzo como lo expresaba el escritor francés Louis Richeome en 1601 : « Il n’y a rien qui plus délecte et qui fasse plus suavement glisser une chose dans l’âme que la peinture, ni qui plus profondément la grave en la mémoire, ni qui plus efficacement pousse la volonté pour lui donner branle et l’émouvoir avec énergie »16. A partir del Concilio de Trento, los inquisidores habían entendido la terrible eficacia de la imagen que permitía expresar conceptos abstractos o misterios secretos sin tener que recurrir al lenguaje escrito. La imagen ofrecía la posibilidad de juntar lo sensible con lo intelectual, y de transformar las ideas en símbolos. Tal era el papel atribuido a estos objetos simbólicos que llenaban el espacio del auto de fe, como el estandarte, la cruz verde, la cruz blanca, el altar de la abjuración, las velas, los vestidos, etc. Encontramos en el Barroco, las premisas de una verdadera psicología de masa. El espectáculo del auto de fe debía provocar en el individuo reacciones que iban desde la admiración hasta el asco pasando por el temor, la piedad y la alegría. Dichas reacciones desembocaban en una emoción colectiva que a menudo rayaba con el arrebato o la histeria. El acto de Fe, meta final de la ceremonia, dejaba de ser un acto de adhesión individual para llegar a ser un acto de adhesión colectivo. Era el conjunto de la comunidad de los fieles, asimilada al cuerpo místico de Cristo, el que comulgaba en un mismo anhelo de solidaridad y de unión.

17Desde el punto de vista de su significado profundo, el auto de fe se presenta bajo la forma de un espectáculo que pone en movimiento todos los sentidos del espectador, que se dirige al afecto más que al intelecto, al corazón más que a la razón ; de un doble catequismo político y religioso y de un sermón visual para uso del pueblo.

18Para que tuviera lugar la adhesión del público, los organizadores habían de satisfacer el « horizonte de espera » del espectador y establecer, de alguna manera, un pacto de lectura con él. En primer lugar, debían presentarle personajes que podían identificarse fácilmente, o sea tipos o arquetipos como el Rey, el Inquisidor, el Grande de España, el Letrado, el Acusado, etc., proponerle valores e ideales ampliamente compartidos en la España de los Habsburgos como la religión católica, la limpieza de sangre, la continuidad histórica de la monarquía, el sentido del honor, la jerarquía social, etc. Si cada auto de fe se preciaba de ser original, retomaba sin embargo materiales anteriores que adaptaba a su antojo, como las comedias y autos sacramentales, la misa, las procesiones medievales, los himnos y los salmos sacados de la tradición litúrgica, el sermón, el pleito judicial... Además, ofrecía un esquema narrativo único cuyo punto de partida y de llegada era conocido de antemano. Se abría con una fase de desorden inicial inducido por el crimen de lesa majestad divina (la herejía) y se cerraba con una fase de restauración simbolizada por la intervención de la providencia y el triunfo de la ortodoxia. Los organizadores también debían tener en cuenta la afición pronunciada del público a lo nuevo, a lo espectacular y a lo sensacional. En la única jornada del 30 de junio de 1680, un mismo espectador podía asistir por la mañana a la procesión de los acusados a través de las calles de Madrid, acudir durante el día a la celebración del auto de fe en la Plaza Mayor, y ver durante la noche a los condenados que ardían en la hoguera cerca de la puerta de Fuencarral. Todo estaba previsto para que el público no tuviera ninguna tregua y volviera a su casa con la cabeza llena de imágenes sobrecogedoras.

El auto de fe como catequismo político

19Como acabamos de sugerirlo, la ceremonia del auto de fe desempeñaba un papel de catequismo político. El rey y el reino se ponían en escena en dicha ocasión bajo la mirada atónita de la muchedumbre.

  • 17  BMM, p. 145.

20A imagen de sus ilustres predecesores, Fernando III y Fernando el Católico, Carlos II debía ser aquel nuevo Hércules, fuerte y valiente, a quien le incumbía « domar los monstruos de la Infidelidad, alimentar el cielo de la Fe y de la Iglesia en su cabeza coronada17 », como lo recuerda el padre Fray Tomás Navarro al principio de su sermón. Aquel « gran Monarca del Cielo », investido de una misión providencial, y los « Grandes de su Corte » tenían que reparar los agravios hechos a Dios y a la Iglesia católica. Si el último de los Habsburgos era presentado a la vez como un Dios, un nuevo Hércules o un nuevo César, digno de ser inmortalizado en una moneda, no dejaba de ser aquel Dios hecho hombre quien, por algunos días, había venido a compartir la vida cotidiana de sus vasallos. Ya no era aquel Dios escondido a la cabeza de una monarquía abstracta, sino aquel monarca visible que la muchedumbre podía contemplar y admirar.

  • 18  Pierre Civil, « Corps, vêtement et société : le costume aristocratique espagnol dans la deuxième m (...)

21Por contigüidad metonímica, el cadalso del auto de fe, verdadero teatro del mundo para retomar un tópico literario propio del Barroco, simbolizaba la Corte y la sociedad española en su conjunto. En su disposición, materializaba perfectamente la bipartición del cuerpo social con los nobles y los pecheros, los cristianos viejos y los cristianos nuevos. Todas las miradas convergían hacia aquel punto central donde se encontraban el rey y la reina y en torno al cual se estructuraba todo el espacio. Las gradas, situadas a cada lado del balcón real, remitían, por una parte, al espacio noble de los representantes del poder inquisitorial, real, aristocrático y eclesiástico, clave de bóveda del sistema monárquico y señorial y, por otra parte, al espacio innoble de los relajados en persona, de las estatuas de los relajados en efigie y de los penitentes, casi todos judaizantes portugueses procedentes del mundo del artesanado y del comercio. Así se enfrentaban de manera muy maniquea, ortodoxia y herejía, nobleza y burguesía, limpieza y mancha, dignidad e indignidad. El sistema monárquico y señorial era exaltado e hiperbolizado, mientras que el universo de la burguesía era diabolizado e infamado. El burgués era el envés negativo del noble, el herético, el impuro y el descendiente de judío. Si la repartición de los protagonistas en el cadalso no podía ser más clara, los vestidos y la emblemática se encargaban también de subrayar las diferencias. De esta manera, los sambenitos amarillos de los acusados en los que figuraban cruces de San Andrés, dragones espantosos y llamas infernales, constituían el contrapunto burlesco y grotesco de los vestidos aristocráticos en los que los miembros de la élite lucían con orgullo cruces de órdenes militares, escudos familiares e insignes. El cuerpo vestido se hallaba en el centro de una ideología de la apariencia que expresaba ya el cuerpo enderezado (sumisión a los códigos de la sociedad aristocrática) ya el cuerpo por enderezar (crimen de lesa majestad divina y contrapoder de la herejía)18.

22La presencia de los oficiales de los distintos consejos en el tablado de la Plaza Mayor ejemplificaba la diversidad territorial de España, verdadero mosaico de reinos y señoríos. En el grado prominente de la tribuna situada a la derecha del rey, figuraban el Consejo de la Suprema con el Consejo real de Castilla (a la derecha) y el Consejo de Aragón (a la izquierda). Dos filas más abajo, se hallaban los Consejos de Flandes (en medio), de Italia (a la derecha) y de Indias (a la izquierda). Lo cual significaba que los territorios de la monarquía no se situaban todos en un mismo plano de igualdad. Aunque había sido amenazado cuarenta años antes por las sublevaciones periféricas de los países catalanes y de Portugal, el Estado español seguía siendo un Estado centralizado y castellano. El protocolo exigía pues que el Consejo de Castilla se colocara a la derecha del Consejo de la Inquisición, uno de los principales protagonistas de la ceremonia, y que su presidente desfilara a la derecha del Inquisidor general durante la procesión de los acusados.

El auto de fe como arma de propaganda de la Contrarreforma

  • 19  Decreto del Concilio de Trento publicado en la sección XXV (De invocatione, veneratione et reliqui (...)
  • 20  El Concilio de Trento proclamaba la necesidad de la confesión auricular en su sesión XIV del 25 de (...)

23Más allá de este mensaje político, el auto de fe procuraba difundir una enseñanza religiosa y propagar los ideales de la Contrarreforma elaborados durante el Concilio de Trento en la segunda mitad del siglo XVI. Así se transformaba en lugar de protección y de defensa de los contenidos de la fe y de las formas de culto atacados por los adeptos del luteranismo. Toda la emblemática inquisitorial remitía al culto a los santos y a los mártires19. Asimismo el auto de fe afirmaba la validez de la intercesión para los difuntos durante, por ejemplo, la misa pronunciada en la parroquia de San Miguel en honor a los relajados al brazo seglar que se habían arrepentido en la hoguera antes de morir. También preconizaba la validez de los sacramentos de la confesión y de la penitencia20. Toda la mecánica inquisitorial descansaba en efecto en la denuncia y la confesión. Si quería ser perdonado y absuelto, el herético debía confesar sus pecados ante los inquisidores y reconocer sus errores.

  • 21  BMM, p. 153 : « De suerte, que siendo el odio de los Hebreos a Iesu Christo excesivo, porque se fu (...)
  • 22  BMM, p. 270-273. « Preguntas de la Fe a los reconciliados ».

24El auto de fe aparecía como el baluarte de la Contrarreforma y representaba también el lugar de enfrentamiento entre la nueva y la antigua Alianza, entre el cristianismo y el judaísmo. A este propósito, el sermón del padre Fray Tomás Navarro se presenta como un subgénero literario que se inscribe dentro de la tradición de la polémica medieval antijudaica. El predicador consideraba a los judíos, descendientes de Abrahán, como responsables de la muerte de Cristo en la cruz (deicidio)21. Enemigos del Señor por antonomasia, éstos negaban la encarnación de Dios, la doble naturaleza divina y humana de Cristo, la virginidad de María, la muerte y la resurrección del cuerpo verdadero de Jesucristo. Adherir a la fe católica consistía pues en creer que Dios era uno en esencia y trino en personas ; que el Padre era todopoderoso, ni creado ni engendrado ; que el Hijo era eternamente engendrado por el Padre ; que el Espíritu Santo era una emanación del Padre y del Hijo ; que Dios había creado el Cielo y la Tierra así como todas las cosas visibles e invisibles ; que Dios, mediante los sacerdotes, podía perdonar los pecados ; que los hombres resucitaban el día del Juicio final en sus cuerpos y ánimas y que los buenos recibían la gloria y los malos la pena eterna ; que nuestro redentor Jesucristo había sido concebido en el vientre virginal de María, por el Espíritu Santo, sin cópula carnal con un hombre ; que en su « carne mundana » Jesucristo murió y resucitó y que su ánima, presente en su cuerpo en el sepulcro, bajó a los Infiernos para salvar a Adán y Eva y todos los que allí se hallaban ; que el tercer día de su pasión, Jesús resucitó en su ánima y en su cuerpo ; que el día de la Ascensión subió al cielo y se colocó a la derecha del Padre y que el final del mundo se avecinaba para recompensar a los buenos y castigar a los malos22.

  • 23  BMM, p. 146.
  • 24  Hubo 2 absoluciones, 38 reconciliaciones con abjuración de levi, 27 reconciliaciones con abjuració (...)

25Como ya lo hemos señalado, la Inquisición bajo Carlos II inscribía su acción en la línea directa de la Inquisición medieval y de la Inquisición moderna creada al final del siglo XV por los Reyes Católicos para resolver el problema sociorreligioso de los judaizantes que, aunque bautizados, seguían practicando en secreto la religión mosaica. Los escudos de la Inquisición, muy a menudo relacionados con los del rey y del papa, ponían de manifiesto el doble estatuto del tribunal, eclesiástico y real. Colocado desde su creación bajo la autoridad del Estado, el Santo Oficio se identificaba completamente, en el siglo XVII, con la misión providencial de la monarquía contrarreformista de los Habsburgos. Equivalente en la tierra del « tribunal divino del Cielo », el cadalso de la Plaza Mayor pretendía ser una puesta en escena del Juicio final, una « copia fiel de la que veremos el día del Juicio en el valle de Josafat »23. La tribuna situada a la derecha del rey simbolizaba el Paraíso de los bienaventurados, la de la izquierda, el Infierno de los condenados, y el altar de la abjuración, en el centro, el Purgatorio, este lugar donde el individuo aún podía rescatarse tras haber sufrido toda una serie de trabajos. El tribunal inscribía su acción represiva en el marco de una tensión dialéctica entre la misericordia y el castigo. Tal era el programa que figuraba en los escudos de la Inquisición hispana : una cruz en el centro, símbolo de la muerte de Cristo y de la redención de la humanidad, un ramo de olivo, a la derecha, símbolo de misericordia, y una espada a la izquierda, símbolo de castigo. Por un lado, la cruz verde, color litúrgico de los tiempos ordinarios relacionado con la idea de esperanza ; por otro lado, la cruz blanca, señal de justicia y de rigor. Los acusados que supieron reconocer sus errores gozaban de la mansedumbre del tribunal y eran admitidos nuevamente en el gremio de la Iglesia católica (Purgatorio), los que permanecieron firmes en su creencia herética eran entregados a la justicia civil y llevados a la hoguera para ser quemados (Infierno)24. El auto de fe decía el triunfo del Bien sobre el Mal, del Cristianismo sobre el Judaísmo, de la Ortodoxia sobre la Herejía. De esta manera, la armonía del cuerpo místico estaba reforzada y consolidada.

26Gracias a la relación de Joseph del Olmo, al grabado de Gregorio Fosman y a la pintura de Francisco Rizi, podemos reconstituir de manera bastante fidedigna lo que fue el auto de fe general madrileño de 1680.

27Se trataba ante todo de un discurso cultural, de un ritual que se organizaba en torno a cuatro tiempos claves : la publicación, un mes antes del acontecimiento ; la procesión, a través de los desfiles de los soldados de la Fe, de la cruz verde, de la cruz blanca y de los acusados ; la celebración en el cadalso de la Plaza Mayor, y la ejecución con la reconciliación de los penitentes y la relajación al brazo seglar de los condenados.

28Desde el punto de vista de su significado profundo, la ceremonia del auto de fe se presentaba como un doble aleccionamiento político y religioso para uso del pueblo. En ella, el sistema monárquico y señorial era exaltado con todos sus valores, así como los preceptos del Concilio de Trento y la ideología de la Contrarreforma. El catolicismo se presentaba como el enemigo del protestantismo, del mahometismo y del judaísmo, personificado por los 104 marranos de origen portugués.

29Para imponer lo que hace falta llamar un modelo social, la Inquisición se valía de todas las técnicas espectaculares del Barroco. Mediante la emblemática, los vestidos aristocráticos, la puesta en escena, los hábitos penitenciales, etc., trataba de conmover al espectador, de influir directamente en la psicología del público para captar su atención y manipularlo. Al fin y al cabo, el mensaje estaba clarísimo : ¡el día del Juicio final más valía salir a la derecha que a la izquierda del Padre !

Inicio de página

Notas

1  El historiador e inquisidor Juan Antonio Llorente distingue tres tipos de autos de fe en función de su grado de publicidad. El autillo tenía lugar en la sala de audiencia del tribunal de la Inquisición, a puertas cerradas, casi siempre. El auto de fe particular era celebrado en una iglesia o un convento en presencia de un público reducido. El auto de fe general tenía lugar en la Plaza Mayor en presencia de las más encumbradas autoridades civiles, religiosas e inquisitoriales.

2  http://meticebeta.univ-montp3.fr/lexique/index.php ?option =com_content&task =view&id =620&Itemid =36

Reproducción del cuadro de Francisco Rizi « El auto de fe de 1680 en la Plaza Mayor de Madrid », óleo sobre lienzo, 277 x 438, 1683, Museo del Prado.

3  Bibliothèque Municipale de Montpellier, V. 9602. (BMM).

4  Relación histórica del Auto general de fe que se celebró en Madrid..., Madrid, Impresión de Cano, 1820, Biblioteca Nacional de Madrid (BNM), V-8782. Esta obra ha sido publicada en parte por Miguel Monteserín, Introducción a la Inquisición española, Madrid, Editora Nacional, 1980, p. 630-750. (Monteserín en adelante). Las dos ediciones mejicanas figuran en Palau en el tomo XI de su catálogo (n° 201.029 y 201.030).

5  El frontispicio de la edición de 1680 se compone de una ilustración que representa una corona real que sirve de enlace entre el blasón de la Inquisición y el de la monarquía, así como de una leyenda en la que figura el título abreviado de la obra, el nombre del destinatario (Carlos II) y el nombre del autor. Una manera para el editor de rendir homenaje a la institución inquisitorial y de subrayar al mismo tiempo su dependencia estrecha con el poder monárquico (BMM, V. 9602).

6  Michel Fogel, Les cérémonies de l’information dans la France du XVIe au XIXe siècle, Paris, Fayard, 1989.

7  Sobre el rito del auto de fe, léase el libro de Francisco Bethencourt, L’Inquisition à l’époque moderne (Espagne, Portugal, Italie, XV-XIX), Paris, Fayard, 1995, cap. VII, así como su artículo : « The Auto da Fé : Ritual and Imagery », Journal of the Warbug and Courtauld Institutes, LV, 1992, p. 15-168. También se puede consultar el estudio de Maqueda Abreu, El Auto de Fe, Madrid, Istmo, 1992.

8  Monteserín, p. 649 : « ...acordándose de aquella exemplarísima religión y católica piedad con que tan invicto y poderoso Rey, en un auto de fe, que se celebró contra los albigenses, llevando sobre sus magestuosos hombros un haz de leña al brasero, dejó a la posteridad tan heróico dechado de cuanto ardía en su pecho el fervoroso zelo de la religión cristiana », BMM, fol. 149.

9  Monteserín, p. 636 : « Mas como entre todos los hijos de la Iglesia sobresalieron siempre los Reyes Católicos de España en la constancia y celo de la fe, así también se señalaron más que todos los otros príncipes del mundo en fomentar, favorecer, honrar y autorizar el oficio de la santa Inquisición con tan singulares demostraciones de estimación y reverencia, como quien reconocieron que por su vigilancia ardía en España tan pura antorcha de la fe... ».

10  Francisco Bethencourt, L’Inquisition à l’époque moderne, op. cit., p. 98-99 : « Le 8 mai 1604, une carta acordada du conseil de l'Inquisition espagnole ordonne la création de confréries sous l'invocation de saint Pierre-Martyr, avec la participation de tous les ministres et officiers du tribunal, confréries constituées dans les couvents dominicains (...) L'apparition et la multiplication de ces confréries au début du XVIIe siècle doivent être mises en relation avec le caractère de plus en plus aristocratique du réseau des familiers du Saint-Office dans le monde ibérique, phénomène qui apparaît plus tôt mais connaît alors un grand développement ».

11  Monteserín, p. 666.

12  Monteserín, p. 672-677.

13  Francisco Bethencourt, L’Inquisition à l’époque moderne, op. cit., p. 272 : « A la fin du XVIe siècle et au début du XVIIe siècle, l'abjuration s'impose comme un moment particulier : les réconciliés n'abjurent plus seuls après avoir entendu leur sentence, mais retournent à leur place sur l'estrade d'infamie ; c'est seulement après la lecture de l'ensemble des jugements que prend place l'acte collectif d'abjuration, par petits groupes. L'autonomisation de cet acte est matériellement soulignée par la configuration de l'autel de l'abjuration, qui prend une taille croissante sur les plates-formes au XVIIe siècle et devient le centre de la fábrica de l'auto da fé ».

14  Monteserín, p. 720.

15  José Antonio Maravall, La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 1996.

16  José Antonio Maravall, La cultura del Barroco, op. cit., p. 511. La cita está sacada de la obra de Louis Richeome titulada Tableaux sacrés des figures mystiques de l'Eucharistie, París, 1601.

17  BMM, p. 145.

18  Pierre Civil, « Corps, vêtement et société : le costume aristocratique espagnol dans la deuxième moitié du seizième siècle », en Augustin Redondo (dir.), Le corps dans la société espagnole des XVIe et XVIIe siècles, París, Publications de la Sorbonne, 1990, p. 307-321.

19  Decreto del Concilio de Trento publicado en la sección XXV (De invocatione, veneratione et reliquiis sanctorum et de sacris imaginibus).

20  El Concilio de Trento proclamaba la necesidad de la confesión auricular en su sesión XIV del 25 de noviembre de 1551.

21  BMM, p. 153 : « De suerte, que siendo el odio de los Hebreos a Iesu Christo excesivo, porque se fundava en su malignidad, el amor que Jesús nos tuvo, pasó estos estremos, porque se originava de su bondad y Divinidad ; y así dándose la crueldad del Hebreo por satisfecha, no se dava el amor por contento ».

22  BMM, p. 270-273. « Preguntas de la Fe a los reconciliados ».

23  BMM, p. 146.

24  Hubo 2 absoluciones, 38 reconciliaciones con abjuración de levi, 27 reconciliaciones con abjuración de vehementi, 34 relajaciones en estatua con confiscación de bienes y 19 relajaciones en persona con confiscación de bienes.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Figure 1
Leyenda Francisco Rizi « El auto de fe de 1680 en la Plaza Mayor de Madrid ».
Créditos Libre de droits
URL http://journals.openedition.org/framespa/docannexe/image/794/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 160k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Vincent Parello, «Una fiesta barroca en tiempos de Carlos II : el auto de fe madrileño de 1680»Les Cahiers de Framespa [En línea], 8 | 2011, Publicado el 20 diciembre 2011, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/framespa/794; DOI: https://doi.org/10.4000/framespa.794

Inicio de página

Autor

Vincent Parello

MCF HDR au département d’Espagnol de l’Université Montpellier III.
Principales publications : Les judéo-convers de Tolède (XV-XVI), Paris, L’Harmattan, 1999 ; La Catalogne de Cervantès, Montpellier, PULM, 2006 ; Des réfugiés espagnols de la guerre civile dans le département de l’Hérault (1937-1939), Perpignan, PUP, 2010.
vincent.parello@univ-montp3.fr

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search